Natural

Natural

Asedio

Asedio

Exterminio

Exterminio

SOLASTALGIA

Jorge Mesa, 2019
Obra en tríptico - Técnica mixta
40 cm x 26.7 cm cada imagen

ES   EN
 
 
El término Solastalgia hace referencia al estado de angustia, desconsuelo y estrés mental que sentimos por los cambios negativos que afectan al ambiente del cual somos parte. Fue propuesto en 2005 por el australiano Glenn Albrecht, profesor de sostenibilidad, investigador y filósofo, muy interesado en las relaciones entre el ecosistema y la salud humana”.

”Sobrepoblación, calentamiento global, contaminación desmedida, tala de bosques, sequías y extinción de especies son algunos ejemplos de hechos perjudiciales que nos llevan a sentir una aflicción profunda por la degradación del entorno que sostiene nuestras vidas.
 

Solastalgia es una obra que aborda el tema de conciencia ambiental y cuidado de los recursos naturales del planeta Tierra, por medio de una historia distópica.

 
 

Primer acto: Natural.

El árbol de la vida inunda el entorno con su luz, su vitalidad arde en las raíces. Todo está en equilibrio. En el cielo la constelación de la ballena y el exoplaneta Tau Ceti e.

Segundo acto: Asedio.

El árbol es rodeado y acosado por la humanidad, a pesar de la opresión su corazón se mantiene vibrante. En el cielo la constelación del cisne y el exoplaneta Kepler 22b.

Tercer acto: Exterminio.

El árbol de la vida está en peligro de desaparecer, la mano del hombre amenaza con extraer sus recursos a como dé lugar. El hogar se ha vuelto hostil. Aún entre las tinieblas, el interior de la naturaleza lucha para seguir en pie. En el cielo la constelación del caballete del pintor y el exoplaneta HD 40307 g.

En el firmamento las constelaciones son testigos de lo que ocurre en la tierra. Por siglos las estrellas han servido como faro para conectar a la humanidad con la idea del progreso, inspirando los sueños de conquista para prolongar la vida humana, incluso en otros mundos. Exoplanetas que orbitan en zonas habitables como Tau Ceti e, Kepler 22b o HD 40307 g, pueden parecer una oportunidad de expansión a futuro, pero desde la perspectiva de esta historia se trata lógicamente de una migración, si los planes que tenemos para reducir nuestro daño al medio ambiente no surten efecto.

Esta obra pone de manifiesto el drama de un viaje sin retorno, una historia en tres actos que comienza con la deforestación, y termina en un éxodo interplanetario. La tensión por la pérdida de los árboles y sus ecosistemas, sumado a la indiferencia de la humanidad para evitar el daño causado, es lo que finalmente produce Solastalgia.