LOS SUEÑOS DE BEATRIZ

Jorge Mesa, 2021
Serie de 9 imágenes - Fotografía digital impresa
82 cm x 117 cm horizontales y 117 cm x 82 cm verticales

ES   EN
 
 
Lillian recordó las palabras talmúdicas: No vemos las cosas como son, las vemos como somos.
— Fragmento de la novela "Seducción del Minotauro" (1961), de la escritora francesa Anaïs Nin Cilmell.
 
 
 

El ejercicio de interpretar una obra antes de conocer los comentarios del autor, es para mí un experimento exquisito en todo sentido, además de ser lo que más me seduce de la abstracción como medio de expresión, pues invita a la discusión y creación de nuevos significados.

Todo lo que ahora posee un significado y es reconocible, alguna vez fue abstracto.

Lo que busco es una “impresión creativa”, una sorpresa motivada por interpretaciones que jamás hubiera imaginado.

Esta serie trata sobre un personaje cuyo nombre alude a la vivencia y goce del paraíso. Bajo sus experiencias intento reflexionar sobre las conexiones entre lo onírico y la conciencia humana, mientras continúo explorando los sueños como método para la creación artística.

¿Quién es en realidad Beatriz? ¿Es un ente real o ficticio? ¿Por qué ha llegado a mí?

Me gusta creer que es un ser de carne y hueso, alguien independiente, con una realidad propia, conectada a mí por medio de los sueños. Su cotidianidad aparece reflejada una y otra vez en sus ensoñaciones, instantes simples de los que soy testigo. No soy yo quien sueña, es Beatriz.

Compartimos un portal, una ventana abierta con cortinas blancas siempre en movimiento, desde donde puedo divisar y recorrer su paisaje interior para encontrar lo que realmente la define. Quizás este ejercicio me muestra el camino para entenderme a mí mismo, mis anhelos y fantasías.

En esta obra sobresale la introspección. Dentro de los relatos que describen cada imagen existen elementos que se vinculan con mis experiencias, recuerdos o sueños propios, los cuales se incluyen de forma sutil, aportando a la creación del universo de Beatriz. Al final un artista difícilmente puede desprenderse de lo que es para crear, incluso cuando hablamos de lo abstracto, lo efímero, lo aleatorio, o como en este caso, lo indomable.